UNIVERSIDAD SALESIANA
DE BOLIVIA
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DOSSIER
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Cuarto Semestre
Reynaldo Esteban Paredes Alarcón
2-2011
1 - 2008
II - 2007
Índice
I Introducción
UNIDAD 1.
PENSAR FILOSÓFICAMENTE LA EDUCACIÓN
Introducción
Qué es filosofía. Dificultad con la palabra educación. Concepción que enfoca al concepto. Concepción que enfoca al hecho. Posiciones inclasificables. Estructura del fenómeno educativo. Elementos del fenómeno educativo. Categorías. Principios. Métodos. Fines. Validez.
UNIDAD 2.
TEORÍA CRÍTICA Y PRÁCTICA EDUCATIVAS
Fundamentos teóricos de la teoría y la práctica educativas. Tres modos de racionalidad. Notas hacia una teoría de la educación ciudadana. Cultura e ideología: el legado de paradigmas en conflicto. Ideología y teoría y práctica educativas. Ideología: definición, localizaciones y características. Cultura, escolarización, y poder. Ideología instrumental y alfabetización. Ideología de la interacción y alfabetización. Ideología de la reproducción y pedagogía de la alfabetización crítica. Teorías de la reproducción. Teorías de la reproducción cultural. Más allá de las teorías de la reproducción social y cultural. Hacia una teoría de la resistencia. Perspectivas del curriculum oculto. El acercamiento liberal. Perspectivas radicales.
UNIDAD 3.
FENOMENOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
El Maestro emancipador. El maestro y Sócrates. El poder del ignorante. Lo propio de cada uno. Todo está en todo. El principio de veracidad. La razón y el lenguaje. La lección de los poetas. La comunidad de los iguales. El rey filósofo y el pueblo soberano. Como desrazonar razonablemente. El método emancipador y el método social. La emancipación de los hombres y la instrucción del pueblo. Los hombres del progreso. La sociedad pedagogizada.
LECTURAS COMPLEMENTARIAS
Compartir con tus amigos: |