LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN IBEROAMÉRICA 2006
PERÚ
INFORME
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EN IBEROAMÉRICA 2006
PERÚ
Junio 2006
CONSORCIO DE UNIVERSIDADES
Conformado por:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Universidad del Pacífico
Universidad de Lima
Av. Armendáriz 415, Miraflores, Lima-Perú
info@consorcio.edu.pe
ÍNDICE
-
|
Página
|
I. Acceso a la Educación Superior
|
5
|
Evolución por año de la matrícula de pregrado
Evolución por año de la matrícula de postgrado
Distribución por año de la matrícula entre niveles universitario y no universitario
Distribución por año de la matrícula entre instituciones públicas y privadas
Distribución por año de la matrícula de pregrado entre sectores o áreas de conocimiento
Distribución social de la matrícula
Cambios recientes en las políticas y procedimientos de acceso
Evaluación sobre las tendencias de acceso a la educación superior
|
5
6
7
7
9
13
17
18
|
Infraestructura institucional de provisión de la Educación
Superior
|
19
|
Número total de instituciones de educación superior
Número de instituciones universitarias y no universitarias
Número de instituciones universitarias públicas y privadas
Número de programas ofrecidos por las instituciones universitarias públicas y privadas
Cambios recientes en la normativa y prácticas de creación y reconocimiento oficial de las instituciones de educación superior
Evaluación sobre las tendencias de evolución y cambios en el sistema
|
19
19
20
21
21
22
|
III. Aseguramiento de la calidad
|
23
|
Descripción del esquema nacional de aseguramiento de la calidad
Número de universidades e instituciones y/o programas de pregrado y postgrado acreditados
Cambios recientes en la normativa, procedimiento y prácticas de aseguramiento de la calidad
Evaluación sobre las tendencias de evolución y cambios en el sistema y procedimientos de aseguramiento de la calidad
|
23
25
25
25
|
IV. Infraestructura de investigación y desarrollo
|
26
|
Número total de científicos e ingenieros en labores de investigación y desarrollo, porcentaje que trabaja en educación superior
Gasto total del país en investigación y desarrollo y porcentaje que se ejecuta en las instituciones de educación superior
Formación de recursos humanos para investigación y desarrollo
Descripción y evaluación de los principales cambios experimentados por la investigación científico-tecnológica en las instituciones de educación superior
|
26
29
30
33
|
-
V. Resultados de la Educación Superior
|
34
|
Número total de graduados de programas de pregrado
Número de graduados por año calificados por programa 5ª y 6 y programas 5B.
Número de graduados de pregrado de instituciones públicas y privadas
Número de graduados de pregrado calificados por áreas de conocimiento
Tasa de graduación oportuna de la educación superior o respecto de los niveles de deserción
Descripción y evaluación de los principales cambios experimentados en la graduación
|
34
34
35
36
36
38
|
VI. Gobierno y gestión de las universidades
|
39
|
Descripción del esquema de gobierno de educación superior a nivel gobierno central y de los estados
Descripción de las formas institucionales de gobierno y gestión de las universidades públicas y privadas
Cambios recientes en la normativa y procedimientos que rigen la conformación de gobierno de las universidades
Evaluación sobre las tendencias de evolución y cambios en las formas de gobierno y gestión del sistema
|
39
40
41
42
|
VII. Financiamiento del sistema de Educación Superior
|
43
|
Descripción del esquema nacional de financiamiento de la educación superior
Recursos de fuentes públicas y privadas destinados a las instituciones de educación superior
Modalidades de asignación de los recursos públicos a las universidades públicas
Descripción y cuantificación de los “otros Ingresos” de las universidades públicas
Financiamiento público de las universidades privadas
Cambios recientes en las modalidades de financiamiento a las universidades
Evaluación sobre las tendencias de evolución y cambios en financiamiento de la educación superior
|
43
44
46
50
51
51
52
|
VIII. Resumen General de evaluación
|
53
|
IX. Bibliografía
|
55
|
I. Acceso a la Educación Superior
Evolución por año de la matrícula total de pregrado del sistema desde el año 2000 en adelante.
MATRÍCULA TOTAL DE PREGRADO
-
AÑO
|
TOTAL
|
EVOLUCIÓN
|
VARIACIÓN %
|
2000
|
426,029
|
--
|
---
|
2001
|
435,639
|
9,610
|
2.26%
|
2002
|
462,652
|
27,013
|
6.20%
|
2003
|
498,409
|
35,757
|
7.73%
|
2004
|
515,117
|
16,708
|
3.35%
|
*2005
|
523,359
|
8,242
|
1.60%
|
* Cifra Estimada. Tasa de Crecimiento Anual : 1.6%
|
Fuente: Asamblea Nacional de Rectores. ANR. Oficina de Estadística e Informática.
(Ver Anexo 1)
Gráfico: Elaboración Propia
El porcentaje de crecimiento de la matrícula de pregrado entre los años 2000-2005 ha sido mínimo, crecimiento que no está relacionado con el incremento de los egresados de la educación básica. Debido a los escasos presupuestos otorgados a las universidades públicas, no ha sido posible el incremento de vacantes durante el quinquenio. El reducido ingreso familiar asociado a las dificultades económicas persistentes, no permiten el acceso de un considerable sector a las universidades privadas. Cabe resaltar que, la evolución favorable de la matrícula está dada en las universidades privadas.
Evolución por año de la matrícula total de postgrado del sistema desde el año 2000 en adelante.
No contamos con datos sobre la matricula total de postgrado, sin embargo, mencionamos el número de matriculados calculado a partir del número de vacantes por programa ofertado en los procesos de admisión por las escuelas de postgrado. Como es usual, que todas las vacantes han sido cubiertas.
MATRÍCULA TOTAL DE POSTGRADO
-
AÑO
|
MAESTRÍA
|
EVOLUCIÓN
|
DOCTORADO
|
EVOLUCIÓN
|
2000
|
11,620
|
------
|
595
|
----
|
2001
|
15,260
|
3,640
|
830
|
235
|
2002
|
18,940
|
3,680
|
990
|
160
|
2003
|
21,810
|
2,870
|
1,420
|
430
|
2004
|
23,800
|
1,990
|
1,380
|
-40
|
2005
|
24,180
|
380
|
1,490
|
110
|
-
AÑO
|
SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN
|
EVOLUCIÓN
|
2000
|
1,100
|
----
|
2001
|
2,750
|
1,650
|
2002
|
4,125
|
1,375
|
2003
|
4,770
|
645
|
2004
|
4,230
|
-540
|
2005
|
4,300
|
70
|
Fuente: Asamblea Nacional de Rectores. ANR y
Consulta Escuelas de Postgrado en Perú.
Gráfico: Elaboración Propia
Distribución por año, desde el año 2000 en adelante, de la matrícula entre niveles universitarios y no universitaria. (Programas 5A y 6 de la ISCED y Carreras 5B, respectivamente).
Compartir con tus amigos: |