Definiciones operacionales de la sección E: Apoyo psicosocial en niños (as) hospitalizados
Se registra el número total de egresos al que corresponde el mes de informe, de niños (as) y adolescentes, según grupo de edad especificado en el REM, el número total de egresos de niños(as) y adolescentes que recibieron apoyo psicosocial con intervención psicosocial, y el número total de egresos de niños(as) y adolescentes que recibieron apoyo psicosocial con estimulación del desarrollo en el mes.
El número de atenciones de Intervención Psicosocial y atenciones de Estimulación del desarrollo corresponderá al registro de las actividades entregadas en el mes a las personas hospitalizadas, independiente del profesional que las otorgo y NO necesariamente tendrán una concordancia con el número de egresos en el periodo.
El registro de egresos con apoyo psicosocial de hospitalizados que recibieron intervención psicosocial o que recibieron estimulación del desarrollo son excluyentes. En el caso de un hospitalizado que reciba ambas intervenciones prevalecerá para el registro el egreso con “intervención psicosocial”, ya que la estimulación del desarrollo es parte de las acciones de una intervención psicosocial. Sin embargo, si un hospitalizado recibe solo estimulación del desarrollo, y NO requiere de una intervención psicosocial, éste corresponderá registrarlo como un egreso con estimulación del desarrollo.
Regla de consistencia para la sección E: Apoyo psicosocial en niños (as) hospitalizados
Ésta sección no requiere regla de consistencia.
Definiciones conceptuales para la sección F: Gestión de procesos de pacientes quirúrgicos con cirugía electiva
Se refiere a los días promedio de permanencia de las personas antes de ser intervenidos quirúrgicamente. El objetivo es evaluar la utilización que se le da a la cama, con él se puede evaluar la prolongación innecesaria de los días de hospitalización, descoordinación entre los servicios administrativos, diagnósticos o terapéuticos y las Unidades Funcionales o unidades de hospitalización.
Días de estada pre-quirúrgicos: Corresponde a registrar la cantidad de días, con denominación Pre-Quirúrgicos, de pacientes que requieren de una intervención quirúrgica, y por tanto días de hospitalización para tal actividad.
Para identificar el recurso de uso de cama, es necesario distinguir los días estada pre-quirúrgicos de los post-quirúrgicos.
Paciente condicional: Todo paciente en tabla quirúrgica definitiva, que queda en condición de suplencia frente alguna suspensión de paciente de cirugía programada. Esto no significa, necesariamente, que vaya hacer intervenido quirúrgicamente el día citado.
Debe cumplir los siguientes criterios:
Contar con el consentimiento del paciente o tutor legal.
No incluir aquellos que se vean afectados por el ayuno, preparaciones especiales, enfermedades de salud mental, aspectos especiales (adulto mayor, ruralidad, dependiente de cuidados)
No incluir pacientes de menos de 6 meses de edad
No incluir pacientes que requieran cirugías prolongadas y/o complejas.
Consideraciones relevantes:
No se consideran como suspensiones los pacientes que son incorporados como condicionales a la tabla quirúrgica y posteriormente no son realizados.
Se debe contar con criterios de incorporación a tabla quirúrgica programada de pacientes condicionales que no fueron intervenidos.
Esto debe considerar dejar solo por una vez al paciente en forma condicional, sino ha sido intervenido en esa oportunidad, se debe asurar su incorporación en la tabla quirúrgica en oportunidad próxima e informarle al paciente.
Anexo N°2 Causas de suspensión de cirugías
Paciente
No Se Presenta / No Se Ubica
Rechaza operación
Patología aguda
Patología crónica descompensada
Falta de ayuno
Sin suspensión de anticoagulante u otras drogas proscritas (excluidas)
Atraso en el ingreso
Patología no informada, no conocida (alergia al látex)
Estudio incompleto
Exámenes alterados no corregidos
Falta de preparación de piel, intestinal, antibiótica u otra especifica
Sin evaluación de especialista indicada
Descompensación en pabellón
Sin indicación quirúrgica
Anticipación de cirugía por agudización de patología.
Paciente fallece
Administrativas
Error De programación
Reemplazado por urgencia
Sin cupo en recuperación
Falta disponibilidad de cama UPC
Documentación incompleta
Sin consentimiento informado firmado /Ausencia de tutor legal consignado
Unidades de apoyo clínico
Instrumental y/o Material con falla de esterilización
Instrumental incompleto o no disponible
Equipamiento no operativo
Falta sangre o hemoderivados
Falta medicamentos/stock insuficiente
Falta de insumos/stock insuficiente
Falta de ropa quirúrgica/stock insuficiente
Falla coordinación unidad de Imagenología
Falla coordinación unidad anatomía patología (biopsia rápida)
Equipo Quirúrgico
Falta/Disponibilidad De Cirujano
Falta /Disponibilidad De Técnico Paramédico
Falta / Disponibilidad De Anestesiólogo
Falta/Disponibilidad Profesional No Medico
Prolongación De Tabla
Infraestructura
Falta de personal de Aseo
Falla Energía Eléctrica
Falla De Climatización
Falla De Red Húmeda
Falla Ascensor
Falla gases clínicos
Gremiales
Paro o movilización de funcionarios
Emergencias
Desastres naturales: Terremotos, aluviones, tsunamis, inundaciones, erupciones volcánicas, etc.
Destrucción repentina e irrecuperable de la infraestructura del Hospital.
Desastres de eventos deportivos.
Accidentes múltiples.
Incendios forestales.
Ataque De Terceros
Incendios o amago de incendio.
Inundaciones.
Derrame de productos químicos.
Aviso de bombas.
Actos delictuales.
Actos de marcada connotación pública.
Anexo N°3 Causales suspensión quirófanos no habilitados
Anexo N° 4 Causales suspensión quirófanos no en trabajo
Planta física: Se refiere a falla estructural
Equipamiento:
RRHH (Cirujanos, anestesista, técnicos, otros profesionales)
Gremiales
Definiciones operacionales para la sección F: Gestión de procesos de pacientes quirúrgicos con cirugía electiva
Corresponde registrar el número de pacientes intervenidos quirúrgicamente en el mes del informe, según la especialidad por la que fue intervenido, y el número de días de estada pre quirúrgicos* de los pacientes que tuvieron que esperar en una cama de hospital para ser intervenido (Unidad Funcional). No se incluyen las cirugías ambulatorias en este registro, ya que no generan días de estada pre quirúrgicos y no hacen uso del recurso cama hospitalaria (dotación).
Se deben registrar el número de pacientes que incluidos en la programación de tabla quirurgica, ya sea por pacientes programados y pacientes suspendidos, por especialidad y grupos de edad correspondientes.
Días de estada pre quirúrgicos: total de días que el paciente permaneció hospitalizado en el establecimiento y corresponde al número de días transcurridos entre la fecha de ingreso y la fecha de la intervención quirúrgica.
Regla de consistencia para la sección F: Gestión de procesos de pacientes quirúrgicos con cirugía electiva
Ésta sección no requiere regla de consistencia.
Definiciones conceptuales para la sección G: Causa de suspensión de cirugías electivas
Se entenderá como suspensiones todo evento en el cual la persona que estando en la tabla quirúrgica publicada, no es intervenida, independiente de la causa de suspensión (de la persona, quirófano, unidades de apoyo, equipos quirúrgicos).
El objetivo de este ítem es disminuir el número de intervenciones suspendidas por cada especialidad quirúrgica (de acuerdo a la cartera de servicios del establecimiento). Considerando que el estándar chileno es de 10% de suspensiones. Los gestores de quirófano deberán en conjunto con los cirujanos y anestesistas, programar las intervenciones con el objeto de disminuir las suspensiones.
El registro es responsabilidad de la Unidad de Pabellón (la fuente de datos es la tabla quirúrgica) y debe ser entregado a la Unidad de Estadística en el plazo establecido.
Se establecen la siguientes causales de suspensión:
Derivadas del Paciente
Derivadas de Acciones Administrativas
De las Unidad de Apoyo Clínica
Equipo Quirúrgico
Infraestructura
Emergencias
Ataque de Terceros
Otros
Número de cirugías suspendidas: Corresponde al número de cirugías suspendidas según causal de suspensión (tabla quirúrgica), falta de coordinación entre el servicio de anestesia, de cirugía y el propio paciente.
Definiciones operacionales para la sección G: Causa de suspensión de cirugías electivas
Se registra el número de cirugías programadas y suspendidads según causas consignado en el REM, según edad y condición de beneficiarios*. Se registran solo las intervenciones quirúrgicas electivas bajo la modalidad de atención institucional (MAI) y MLE. Se incluyen las cirugías ambulatorias electivas.
Regla de consistencia para la sección G: Causa de suspensión de cirugías electivas
Ésta sección no requiere regla de consistencia.
Compartir con tus amigos: |