M PROGRAMA 2013 - 2014 odulo 1 24-25 DE AGOSTO DE 2013
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA FILOSOFÍA Y MATERIA MÉDICA HOMEOPÁTICA
Introducción Médica
Concepto vulgar y Realidad de la homeopatía
Deontología médica
Medicina Homeopatía como Arte y Ciencia Médica
Qué es y cómo se estudia la Materia Médica
Clasificación de los síntomas en la materia médica
Importancia de la materia médica
Síntomas característicos
Modulo 2 7-8 DE SEPTIEMBRE 2013
Homeopatía y Método Científico
Biografía de Hahneman
Representantes sobresalientes
Organón de la Medicina
Medios y Remedios
Concepto de Hombre, Médico y Enfermo
Corrientes del pensamiento en la medicina.
Modulo 3 21-22 SEPTIEMBRE DE 2013
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA
HOMEOPATÍA I Y POLICRESTOS I
Fuentes del vitalismo Hahnemaniano
Reglas de preparación de los Medicamentos
Natura morborum medicatrix
Aconitum napellus
Árnica montana
Dinamismo vital
Experimentación pura
Individualidad morbosa
Arsenicum álbum
Belladona atropa
Modulo 4 5-6 DE OCTUBRE 2013
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA
HOMEOPATÍA II Y POLICRESTOS II
Individualidad medicamentosa
Ley de Semejantes
Dosis mínima conveniente
Bryonia alba
Calcarea carbónica
Miasmas
Concatenación y aplicación, los principios fundamentales
China officinalis
Chamomilla matriacaria
Carbo vegetabilis
Modulo 5 19-20 DE OCTUBRE DE 2013
PRIMERA EVALUACIÓN. CLASIFICACIÓN HOMEOPÁTICA DE LAS ENFERMEDADES Y POLICRESTOS III
Clasificación homeopática de las enfermedades
Dulcamara
Helpar Sulphur
Ipeca
Curación conforme las leyes naturales
Obstáculos de la curación
Lachesis trigonocephalus
Nux Vomica
Modulo 6 16-17 DE NOVIEMBRE DE 2013
HISTORIA NATURAL DE LAS ENFERMEDADES Y POLICRESTOS IV
Medicamento homeopático en las enfermedades dinámicas
Enferemedades agudas
Enfermedades crónicas
Lycopodium y Hyosciamus
Historia natural de las enfermedades agudas y crónicas
Phosphorus
Sepia officinalis
Modulo 7 30 DE NOVIEMBRE Y 1 DICIEMBRE 2013
HISTORIA CLINICA HOMEOPÁTICA Y POLICRESTOS V
Clasificación de los síntomas
Relación médico-paciente, empatía, simpatía, y antipatía
Interrogatorio homeopático
Pulsatilla nigricans
Relación medico paciente en la clínica
Formas de abordar un caso
Tribuna libre
El lenguaje del cuerpo
Parágrafos del 30 al 34.
Modulo 8 14-15 DE DICIEMBRE DE 2013
PRIMERA PRESCRIPCIÓN, EVOLUCIÓN DEL CASO Y POLICRESTOS VI
Primera prescripción
Selección y jerarquizacion de los síntomas
Efectos terapéuticos de las diferentes preparaciones
Homeopáticas
Registro del caso
Sulfur
Evolución del caso
Segunda prescripción
Observaciones de Kent
Silicea terra
Graphites
Opium
Modulo 9 11-12 ENERO2014
DIAGNOSTICOS, REPERTORIO Y
POLICRESTOS VII
Los diagnósticos en homeopatía
Repertorio
Historia y tipos de repertorios
Mercurio sol.
Generalidades y contenido del repertorio
Técnica de repertorización
Aplicación práctica de la repertorizacion
Modulo 10 25-26 ENERO DE 2014
COMO SE COMPORTAN LAS ENERMEDADES EN EL ORGANISMO
Y SEMIPOLICRESTOS I.
Parágrafos del 35 al 40
Indisposición
Predisposición
Susceptibilidad
Ignatia amara
Veratarum album
Casos curables
Casos incurables
Actitud terapeutica
Posibilidad curativa
Intencion curativa
Gelsemium, rhus toxicodendron
Modulo 11 8-9 DE FEBRERO DE 2014
SELECCIÓN DE LA POTENCIA. SEMIPOLICRESTOS II.
Supresion
Paliacion
Urgencias
Aurum metallicum
Natrum muriatico
Parametros para la selección de la potencia
Casos agudos
Casos cronicos
Casos curables
Casos incurables
Dosis minima conveniente
Argentum nitricum
Baryta carbonica
Modulo 12 22-23 FEBRERO DE 2014
SELECCIÓN Y JERARQUIZACION DE SÍNTOMAS SEMIPOLICRESTOS III.
Selección y jerarquizacion de síntomas para la prescripción
Síntomas característicos
Totalidad sintomática
Síndrome mínimo de valor máximo
Tripode de hering
Síntoma rector
Caso clínico.
Genio del medicamento
Personoide.
Causticum
Caso clínico
Modulo 13 8-9 DE MARZO DE 2014
SEGUNDA EVALUACIÓN. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA SEMIPOLICRESTOS IV. EL REPERTORIO Y SÍNTOMAS GENERALES
Evaluación. Aplicación de los principios homeopáticos en la toma del Caso.
Historia biopatográfica y su utilidad clínico-terapéutica
Actitud del medico ante el enfermo
Padecimiento actual. Hoy existencial
Thuja occidentalis.
Síntomas generales: clasificación
Síntomas generales en el repertorio
Relación de síntomas en el repertorio
Nitidez sintomática.
El comportamiento de los medicamentos en el organismo
Platina
Modulo 14 22-23 MARZO DE 2014
SINTOMAS MENTALES I
SEMIPOLICRESTOS V. PATOLOGIA CONSTITUCIONAL
Síntomas mentales: clasificación
Síntomas del afecto, definición y nitidez
Natrum carbonicum, natrum phosphosricum y
Natrum sulphuricum.
Miasmas: importancia en la patología constitucional
Miasma predominante
Miasma latente
Miasma colectivo
Miasma agudo
Personoide
Antimonium crudum
Antimonium tartaricum
Phosphoricum acidum
Modulo 15 5-6 ABRIL DE 2014
HOMEOPATÍA EN PADECIMIENTOS PEDIÁTRICOS, GERIÁTRICOS
NOSODES Y SEMIPOLICRESTOS VI.
Homeopatía y pediatría
Psorinum
Syphillinum
Medorrhinum
Homeopatía y geriatría
Magnesia carbónica
Magnesia phosphorica
Magnesia muriática
Modulo 16 3-4 DE MAYO DE 2014
SÍNTOMAS MENTALES II, SEMIPOLICRESTOS VII
síntomas mentales del intelecto, voluntad
trastornos por
digitalis
cactus
staphysagria
las enfermedades mentales
síntomas mentales y el repertorio
importancia en el enfermo
relaciones sintomáticas en el repertorio
caso clínico.
Modulo 17 17-18 MAYO DE 2014
HOMEOPATÍA EN PADECIMIENTOS RESPIRATORIOS Y GINECOLÓGICOS SEMIPOLICRESTOS VIII
Homeopatía y sistema respiratorio
Kali carbonicum
Kali bichiromicum
Kali sulphuricum
Caso clínico
Homeopatía y ginecología
Iodum
Spigelia antihelmintica
Kalmia latifolia
Caso clínico
Modulo 18 31 DE MAYO Y 1 JUNIO DE 2014
HOMEOPATÍA EN PADECIMIENTOS URINARIOS Y OBESIDAD
SEMIPOLICRESTOS IX. MATERIA MÉDICA COMPARADA.
Homeopatía y sistema urinario
Cannabis sativa
Cantharis vesicatoria
Homeopatía y obesidad
Como estudiar la materia medica comparada
Aconitum, belladonna y bryonia
Modulo 19 14-15 JUNIO DE 2014
HOMEOPATÍA EN PADECIMIENTOS CARDIOVASCULARES
Y DIGESTIVOS
Homeopatía y sistema cardiovascular
Materia medica comparada ignatia amara y natrum Muriático
Homeopatía y aparato digestivo
Cancerium
Caso clínico.
Modulo 20 28-29 DE JUNIO DE 2014
HOMEOPATÍA EN PADECIMIENTOS DERMATOLÓGICOS, MATERIA MÉDICA COMPARADA
Homeopatía y dermatología
Lilium, Conium
Caso clínico
Materia Médica comparada
Phosphorus, arsenicum, sulphur y causticum
Mercurios, Hepar Sulfur, Aurum Metallicum
Modulo 21 12-13 JULIO DE 2014
MATERIA MÉDICA COMPARADA Y MATERIA MÉDICA MIASMÁTICA
Nux Vomica, Carbón Vegetabilis, China Oficinales
Calcarea Carbónica en Materia Medica Miasmatica
Caso clínico
Materia médica comparada: Platina, palladium y pulsatilla
Lycopodium, Silicea terra
Caso clínico.
Modulo 22 26-27 DE JULIO DE 2014
MATERIA MÉDICA COMPARADA Y MATERIA MÉDICA MIASMÁTICA
Materia médica comparada: Lachesis, Hyosciamus l
Ipecacuahna, anrimonium crudum. Caso clínico
Materia médica miasmatica:Nux vomica
Caso clínico.
Modulo 23 9-10 AGOSTO DE 2014
EVALUACIÓN. SESIÓN CLÍNICA CON PACIENTE, MATERIA MÉDICA COMPARADA.
Materia médica comparada: chamomilla, cina, rheum, sanícula
Evaluación, sesión clínica con paciente
Materia médica comparada: baryta carbónica y calcarea carbónica.
LA homeopatía es un método curativo rigurosamente experimental basado en la relación de semejanza que existe entre la enfermedad y su remedio. Parte de la observación, de la forma en que la naturaleza por medio del principio de similitud es capaz de curar al individuo enfermo.
SAmuel hahneman, genio fundador de la homeopatía nos lego un nuevo método curativo, que por sus inigualables ventajas ha adquirido a través del tiempo un lugar cada vez más importante, por lo que en este diplomado se pretende difundir los principios que la fundamentan con el fin de lograr su comprensión y práctica en beneficio de la salud de la sociedad mexicana, la universidad autónoma chapingo toma los principios filosóficos de la homeopatía como premisas básicas para sus actividades de investigación y docencia apoyando con esto la labor de otras universidades en la difusión de este noble método terapéutico.
El diplomado en homeopatía se desarrollará por medio de cursos modulares de un fin de semana en forma teórico-práctico:
La teoría se desarrollará a través de exposiciones de profesores apoyados con materiales didácticos. Se darán los elementos básicos para comprender la práctica de la homeopatía.
La práctica se realizará a partir de atender en grupo casos concretos de pacientes llevados por los mismos alumnos para la práctica académica en el aula.
Formar terapeutas con bases sólidas en el manejo de la homeopatía para atender las necesidades de salud de la sociedad.
Dar a conocer el correcto manejo de la práctica de la homeopatía a los médicos y terapeutas que ya atienden problemas de
salud.
Aprender las técnicas de preparación de fórmulas homeopáticas.
Aportar las bases sobre las principales enfermedades presentes en la población homeopática y su tratamiento homeopático.
Requisitos de ingreso
Carta de intención de ingreso
Dos fotografías tamaño infantil
Comprobante de domicilio
Currículum vitae
Copia de acta de nacimiento
Copia de credencial de elector
Llenar formato de inscripción
Acreditación
Cumplir con el total del programa
Aprobar los exámenes modulares
Presentar un caso clínico por escrito
Elaborar y presentar una tesina
P ráctica clínica
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE MEDICINA TRADICIONAL
Y TERAPÉUTICA NATURISTA
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE MEDICINA TRADICIONAL Y TERAPÉUTICA NATURISTA
Invitan al
DIPLOMADO EN
Homeopatía
FECHA DE INICIO
24 DE AGOSTO DE 2013
de 2007
Se otorgará doble Reconocimiento
Por la Universidad Autónoma Chapingo y
Por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social
BAG-991217K31(opcional)
Duración: 368 horas
Sábados y domingos
Cada 15 días
Horario de 10:00 a 17:00 horas
INSTRUCTORA
Dra. Lucila Hernández Álvarez
Clave: UACHCEC1-09II04D15-0015
Y equipo de colaboradores
Dirigido a:
Todo el público con estudios mínimos de preparatoria o bachillerato, especialmente a los profesionales del área del campo de la salud: médicos, enfermeras, odontólogos, quimicofarmacobiólogos, psicólogos, nutriologos, (titulados o estudiantes).
Las disposiciones para ejercer la práctica de la homeopatía será de acuerdo a la regulación de la Secretaria de Salud.
Los médicos y terapeutas requieren de la responsiva médica de un médico con grado de licenciatura en homeopatía, en la modalidad de farmacia.
Coordinador académico
Dr. Pedro Mendoza Castelán
Catedrático-Investigador de la UACh
Informes e Inscripciones
Tel. 01 595 (95) 21 500 extensión 5044
E-mail: calantla_55@yahoo.com.mx
castelan@correo.chapingo.mx
medicinachapingo50@prodigy.net.mx
mendoza-arevalo@hotmail.com
Sede del diplomado
Calle Lucerna # 50, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal
Teléfono: (01 55) 55 66 89 10
Visite Nuestra Página WEB
www.medicina-chapingo.com
Compartir con tus amigos: |