PSICOLOGIA
LICENCIATURA DE HUMANIDADES
Dr. Adolfo Javier Cangas Díaz.
Dpto. Personalidad Evaluación y Tratamiento Psicológico
Despacho 2.42 (edificio A Humanidades). E-mail: ajcangas@ual.es
2006/2007
Centro: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Plan de estudios: 99
Curso/ciclo: 4º Curso, 2º ciclo
Carácter: Troncal.
Créditos: 2t
Período: Anual
Código: 10934103
Descriptores según BOE: Fundamentos de la personalidad. Teoría y sistemas
freudianos y postfreudianos.
Web: http://www.ual.es/personal/ajcangas
Objetivos docentes
La asignatura pretende ser un acercamiento a las principales teorías y controversias en la Psicolog¡a de la Personalidad que permita al alumno una introducción a los principales enfoques y estudios en este campo.
Competencias y destrezas alcanzadas por el alumno
Se pretende que el alumno adquiera las destrezas mínimas para discriminar los principales problemas teóricos y prácticos derivados de la Psicología de la Personalidad y se pueda orientar en la abundante literatura sobre este tema. Asimismo, se pretende dotar al alumnado de unas nociones básicas sobre la importancia de las principales corrientes psicológicas en diferentes facetas de nuestra sociedad.
TEMARIO
Tema 1. Fundamentos de la Psicología de la Personalidad.
a) Principales controversias.
b) Origen histórico de los principales enfoques en Psicología de la
Personalidad.
Tema 2. Postulados de los principales enfoques en Psicología de la Personalidad
a) Modelos freudiano y postfreudianos
c) Modelos conductuales
d) Modelos cognitivos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Cangas, A.J., Maldonado, A.L. y López, M. (eds.) (2002). Manual de psicología Clínica y General. Vol I. Psicología de la Personalidad y Evaluación Psicológica (cap. 1,2 y 4). Granada: Alborán.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARÍA
Carver, C. S. y Scheier, M. F. (1997). Teorías de la personalidad. México: Prentice-Hall Hispanoamérica.
Fierro, A. (1996). Manual de psicología de la personalidad. Barcelona: Paidós
Pervin, L.A. (1998). La ciencia de la personalidad Madrid: McGraw-Hill.
METODOLOGÍA Y SÍSTEMA DE EVALUACIÓN
Además de las clases magistrales, se propondrán diferentes debates a raíz de las cuestiones controvertidas suscitadas en clase. Asimismo, se acompañará la exposición de algunos puntos del programa con la exposición de vídeos. La evaluación consistirá en un examen tipo test de respuestas V/F más una pregunta a desarrollar.
Compartir con tus amigos: |