Bibliografía (todos):
Elementos románticos en la obra Pepita Jiménez, de Juan Valera
1.) JUAN VALERA. Pepita Jiménez [online]. 2012-12-04 [cit. 2013-03-30]. ISBN ISO-8859-1. Dostupné z: http://www.gutenberg.org/files/17223/17223-h/17223-h.htm
2.) JUAN VALERA. Pepita Jiménez. Universidad de Salamanca. Madrid, 2008. ISBN 978-84-9713-091-2.
3.) BARRIENTOS, JOAQUÍN ÁLVAREZ. Ideas de Juan Valera sobre la novela romántica. In: [online]. Instituto de Filología C.S.I.C. Madrid [cit. 2013-05-06]. Dostupné z: http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/vlr/01371963211252752992257/p0000001.htm#I_1_
4.) VALERA, Juan. Pepita Ximenez : andalúzský román. Československo: Praha: J. Otto, 1905. ISBN není uvedeno.
La ironía, disimulo y tratamiento de los nombres en Doña Perfecta, de Benito Pérez Galdós
PÉREZ GALDÓS, Benito, Doña Perfecta, [Versión electrónica], Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante, 2001. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/dona-perfecta-novela-original--0/html/
HALL, J. B., Galdós's use of the Christ-symbol in Doña Perfecta, [Versión electrónica], Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante, 2005. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/anales-galdosianos--19/html/p0000009.htm#I_34_.
ZAHAREAS, A. N., Galdós’ Doña Perfecta: fiction, history and ideology, [Versión electrónica], Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante, 2006. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/anales-galdosianos--7/html/p0000004.htm#I_14_
El tema de la caridad en marianela de benito pérez galdós
MESSINA FAJARDO, Trinis A.,Nombres y símbolos en Marianela de Benito Pérez Galdós, 2010, Enna.
MÉNDEZ-FAITH, Teresa, Del sentimiento caritativo en “Marianela“ y “Misericordia“, en: Bulletin Hispanique. Tomo 84, N°3-4, 1982. pp. 420-433, 1982.
Pérez Galdós, Benito, Marianela. [cit. 2013-05-09]. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/05818341000503840759079/index.htm
SCANLON,Geraldine M., Problema social y krausismo en “Marianela”,Actas del tercer congreso internacional de estudios Galdosianos I, Congreso 03, Volumen 1, pp. 081-095, 1989, Las Palmas de Gran Canaria.
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/05818341000503840759079/index.htm
SÍMBOLOS Y SUEÑOS EN MARIANELA
BLY, Peter. (1972): Egotism and charity in Marianela: Edición digital a partir de Anales galdosianos, Año VII (1972), pp.49-65. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra/egotism-and-charity-in-marianela-0/
CASALDUERO, Joaquín. (1970) El tren como símbolo: el progreso, la clase social, la cibernética en Galdós: Edición digital a partir de Anales galdosianos, Año V, pp.15-23. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-tren-como-smbolo--el-progreso-la-clase-social-la-ciberntica-en-galds-0/
FAJARDO, Trinis Antonietta Messina. (2010) Nombres y símbolos en Marianela de Benito Pérez Galdós: Università Korre di Enna.
GALDÓS, Benito Pérez. (1878) Marianela: Edición digital basada en la de Madrid, Imprenta y Litografía de La Guirnalda. Disponible en: http://www.oocities.org/espanol/fernando_miranda_g/marianela.pdf
GRANJEL, Luis S. (octubre 1970 a enero 1971) Personajes médicos de Galdós: Edición digital a partir de Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 250-251-252, pp.656-663. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra/personajes-medicos-de-galdos/
HAVELKOVÁ, Hana. (2009) Los personajes femeninos en las novelas Doňa Perfecta, Marianela y Misericordia de Benito Pérez Galdós: Masarykova Univerzita, Brno
LISBETH, Leslie. (1979) Los sueños en las novelas Marianela, Fortunata y Jacinta y Miau de Benito Pérez Galdós: Drake University, Des Moines
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua espańola, 22a edición. Disponible en: http://rae.es/rae.html
Perfil psicológico de los personajes en Los Pazos de Ulloa
http://www.gutenberg.org/files/18005/18005-h/18005-h.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Los_pazos_de_Ulloa
http://www.cervantesvirtual.com/obra/los-pazos-de-ulloa--0/
http://www.jstor.org/discover/10.2307/334145?uid=3737856&uid=2&uid=4&sid=21102218009551
http://www.jstor.org/discover/10.2307/343332?uid=3737856&uid=2129&uid=2&uid=70&uid=4&sid=21102218009551
http://www.jstor.org/discover/10.2307/337714?uid=3737856&uid=2129&uid=2&uid=70&uid=4&sid=21102218009551
Filosofía y religión en El árbol de la ciencia
ASTORGA, Antonio (2012). El antisemitismo de Pío Baroja desapareció con el Holocausto. ABC.es. 4.6. 2012. Web.
BAROJA, Pío (1973). El árbol de la ciencia . Madrid: Ediciones Castilla S.A., 124 pgs. ISBN 8470350293
BAROJA, Pío (2008) Obras completas de Pío Baroja (V). Ediciones Tharpa España, 1360 pgs. ISBN 847030223X
BESER, Sergio (1983). El árbol de la ciencia Pío Baroja . Barcelona: Editorial Laia ,123 pgs. ISBN 8472221504
IBARRA, Fernando (1974). Lo religioso en Baroja. Revista de Estudios Hispánicos. Periodicals Archive Online. Pg 357-370.Web.
LAGABASTER, Jesús María (1997). “El amo de la jaula” El pensamiento religioso de Pío Baroja. Revista de ciencias de las religiones. Dialnet. Pg 75-97.Web.
MARTINEZ PALACIO, Javier (1979) . Pío Baroja. Madrid: Taurus Ediciones S.A. , 408 pgs. ISBN 8430620745
SÁNCHEZ BRAVO, Eugenio (2011). Breve resumen de las ideas filosóficas en “El árbol de la ciencia”..Historia de la filosofía. PAU Extremadura.Web.
Caracterización de Andrés Hurtado mediante su discurso con los personajes en El árbol de la ciencia
BAROJA, Pío. (1973) El Árbol de la Ciencia: Ediciones Castilla, S.A., Madrid.
CUETO PÉREZ, M. (1981-1982) Archivum: Revista de la Facultad de Filología, Tomo 31-32, El discurso de los personajes en “El Árbol de la ciencia”. Pp 233 – 240. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=143993
FLORES ARROYUELO, Francisco José. (1973) Las primeras novelas de Pío Baroja, 1900-1912: Publicaciones Españolas
JOHNSON, Roberta. (1986) La vida como problema en Adán en el paraíso de Ortega y El arbol de la ciencia de Baroja. In: Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas : 22-27 agosto 1983. ISBN 84-7090-163-X. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/08/aih_08_2_006.pdf
LLANOS DE LOS REYES, Manuel. (2002) Espéculo. Revista de estudios literarios: Sobre los personajes y su técnica de caracterización en “El árbol de la ciencia”: Universidad Computense de Madrid. Disponible en: http://www.ucm.es/info/especulo/numero20/arbol_c.html
TRUEBA MIRA, Virginia. (2003) Lulú: el extraño personaje de "El árbol de la ciencia" de Pío Baroja. Anales de la literatura española contemporánea [online]. Vol. 28, No. 1, pp. 183-202 [cit. 2013-05-03]. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/27742211
Compartir con tus amigos: |