LA RESILIENCIA. DESVICTIMIZAR LA VICTIMA
Segunda Edición
Autores: Boris Cyrulnik, Michel Manciaux, Esther Sánchez, María Eugenia
Colmenares, Margarita Olaya, Lorenzo Balegno, Floralba Cano, Ana Claudia
Delgado.
Dirección editorial: Ana Claudia Delgado
Editorial: Editora Feriva Ltda. y Ceic – Rafue. Casa Editorial
442 p.
ISBN 978-958-97961-4-6
El mundo de hoy vive infortunadamente la multiplicación de situaciones violentas con efectos físicos y psicológicos potencialmente devastadores para las personas. ¿Cómo intervenir en tales casos? ¿Qué criterios se deben tener en cuenta en los proyectos individuales o para llevar a cabo con comunidades? Los profesionales de Ceic aportan en este libro elementos de reflexión en relación con estas preguntas, a partir de sus investigaciones en las cuales se asigna una importancia fundamental al lugar del sujeto como fuente de significación y sentido de las situaciones que vive y por lo tanto como referencia fundamental para transformar su experiencia y reorganizar un proyecto de futuro.
Ceic presenta igualmente las contribuciones de los doctores Boris Cyrulnik y Michel Manciaux, los más destacados representantes del pensamiento francofono sobre la resiliencia, de acuerdo con esta concepción del ser humano centrada en el sujeto que se contrapone al valor que los modelos psicológicos tradicionales han asignado a los eventos como causas deterministas de los comportamientos de las personas. De esta manera el libro brinda perspectivas originales para favorecer en las personas procesos de desvictimización. La doctora Esther Sánchez, antropóloga jurídica, por su parte, analiza procesos de resiliencia en comunidades. Eminentes investigadores colombianos despliegan sus ideas en discusiones que enriquecen las presentaciones de los autores.
En esta segunda edición se incluye además un capítulo en el cual se desarrolla una reflexión sobre quienes han sido victimarios y el tipo de intervención que requerirían.
Contenido
Autores………………………………………………………………………………………….12
Agradecimientos….……………………………………………………………………………..15
Prólogo de la segunda edición…………….…………………………………………………….17
Ana Claudia Delgado Restrepo
Palabras de la señora Anne
Aymone Giscard D Estaing……………………….…………………………………………….21
Palabras del doctor Oscar Duque Sandoval……….…………………………………………….23
Presentación……………………………………….…………………………………………….25
Ángela María Mejía
La Resiliencia en el curso de las interacciones
precoces: la adquisición de los recursos internos….……………………………………………33
Boris Cyrulnik
Discutiente………...………………………………….…………………………………………...55
León Jairo Londoño
La Ética como fundamento psicológico.
de la Resiliencia……………………….………………………………………………………...61
María Eugenia Colmenares
Discutiente …...………………………….………………………………………………………..94
Miralba Correa
La Resiliencia: factores de riesgo y vulnerabilidad,
factores de protección…………………...…...………………………………………………….99
Michel Manciaux
Discutiente……………………...…………..……………………………………………………120
María Eugenia Villalobos
La energía social y la energía cultural,
fuentes renovadoras para la acción colectiva
frente a la adversidad y las penurias………….………………………………………………..127
Esther Sánchez
Discutiente……..…………..…………………………………………………………………….144
Ana Claudia Delgado
Preguntas a los conferencistas….........………..……………………………………………….154
Acerca de la utilización del paradigma
de la Resiliencia al servicio de los niños víctimas……........………………………………….165
Michel Manciaux
Discutiente………...…………………………………………….....…………………………….180
Oscar Rojas
La Resiliencia en el curso de la vida:
el encuentro con los recursos externos……………………………….………………………..187
Boris Cyrulnik
Discutiente……………………………………………………………………………………….205
Guillermo Hoyos
Nuevas interpretaciones en Psicoterapia:Trascender.
la mirada psicopatologizante sobre el sujeto………….……………………………………….213
Lorenzo Balegno
Discutiente…...……………………..…………………………………………………….……..237
Esther Sánchez
De los procesos de victimización
a la reorganización del sentido como
opción psicológica para la vida………….…………………………………………………….241
María Margarita Olaya.
Discutiente……………...………………………………………………………………….…….253
William Betancourt
SIMPOSIO
Desvictimizar:
Nueva perspectiva en las representaciones
sociales y culturales sobre el sujeto………………………………………………..…………..257
Floralba Cano
A manera de conclusión…………………………………………………………….................287
Floralba Cano
REFLEXIÓN SOBRE PROBLEMATICAS PARTICULARES….………………………….295
Hijos sanos a pesar de los padres maltratantes……………………………………297
Maltrato, buen trato, Resiliencia……………………………………..............299
Michel Manciaux
El maltrato es una historia,
No es una fatalidad…………………………………………………...............311
Boris Cyrulnik
Preguntas a los conferencistas………………………………………………...............326
La noción de protección……………………………………………………………..339
Principios jurídicos de la protección en Colombia
vistos desde los valores psicológicos
del hecho resiliente………………..………………………………………….341
Maria Eugenia Colmenares
El desplazamiento……………………………………………………………………371
Valores resilientes y representaciones culturales……..…………………...…373
Maria Eugenia Colmenares
Victimario: Perspectiva psicológica
Para un programa de reinserción social……………………………………………….421
Maria Eugenia Colmenares
Lorenzo Balegno
Ana Claudia Delgado Restrepo
Presentación de CEIC………...……………………………………………………….……….439
Compartir con tus amigos: |