
CBI -Curso Introductorio a la Carrera de Psicología Social
Escuela de Psicología Social del Sur
A CARGO DE: DRA GLADYS ADAMSON
Rectora
COORDINADORAS: - TELMA CORDOBA
Op. En Psicología Social
Op. En Psicología Social
DIRIGIDO: Orientado a quienes se hayan inscripto, hasta el 22 de junio, para comenzar la carrera de Técnico Superior en Psicología Social en el mes de Agosto. La cursada del mismo es optativa.
CURSO BONIFICADOS PARA TODOS LOS INSCRIPTOS A LA CARRERA
CURSO INTRODUCTORIO
TECNICO SUPERIOR EN PSICOLOGIA SOCIAL
Delineamos en esta página alguna de las pautas consideradas de importancia para todos aquellos inscriptos en primer año de la carrera oficial de Técnico Superior en Psicología Social, dictada por la Escuela de Psicología Social del Sur
Las clases serán optativas. En ellas los coordinadores a cargo explicarán, ampliarán y/o ejercitarán algunos de los temas fundamentales de las Unidades de Estudio correspondientes al primer año de la carrera.
Durante las clases los participantes podrán interactuar con los coordinadores
El objetivo es formar una comunidad que, previo al comienzo formal de las clases, estimule la comunicación, el aprendizaje, la importancia del protagonismo grupal y visualice la salida profesional que la carrera ofrece.
Crear una unidad de aprendizaje entre los integrantes de diferentes entornos,
Consideramos que este curso que se ofrece es de suma importancia, dado el carácter distintivo con que el Dr. Enrique Pichón Riviere, a través de años de estudio y valiosas experiencias, por su dedicación a la formación, investigación y asistencia, diseñó el rol profesional al que denominó Psicología Social, profesión que hoy es considerada por varios sectores tanto públicos como privados como de estimable apoyo convergente con otras disciplinas a nivel local, nacional, regional e internacional
OBJETIVO GENERAL:
Acompañar a los estudiantes en el camino de algo nuevo que se inicia, que en la mayoría de los casos es disparador de muchas y diferentes inquietudes y ansiedades.
Preparar a los alumnos para la metodología que la Escuela utiliza, que dista de ser la convencional a la que posiblemente estén acostumbrados.
Para ello, el Equipo de Coordinación diseñó el siguiente Cronograma, articulando encuentros semanales de 90 minutos de duración, previos al ciclo lectivo y dividido en cinco clases introductorias, a saber:
CLASE 1: Fecha de inicio: 12/6/13 Horario: de 19.30 hs a 21.00 hs.
1.- Breves palabras de bienvenida de la Rectora de la Institución, Dra. Gladys Adamnson, informándolos específicamente de los objetivos de la carrera.
2.- Introducción a la Psicología Social.
3.- Modalidad taller: Técnicas de Presentación. Tarea Grupal.
CLASE 2: 19/6/13 Horario: de 19.30 hs a 21.00 hs
1.- Introducción a los conceptos de Vínculo y Comunicación..
2.- Modalidad Taller: Dinámicas pertinentes a dichos conceptos. Tarea Grupal
CLASE 3: 26/6/13 Horario: de 19.30 hs a 21.00 hs.
1.- Introducción a los conceptos de Aprendizaje.
2.- Modalidad Taller: Dinámicas pertinentes a dichos conceptos. Tarea Grupal
CLASE 4: 3/7/13 Horario: de 19.30 hs. A 21.0 hs.
1.- Cambios y vicisitudes (en los grupos, personas y en las organizaciones)
2.- Importancia del protagonismo en el aprendizaje.
3.- Modalidad Taller: Dinámica pertinente a dichos conceptos – Producción grupal.
CLASE 5: 11/7/13 Horario: de 19.30 hs. A 21.00 hs
1.- Salida laboral del Profesional.
2.- Necesidad del rol profesional en diferentes ámbitos.
3.- Conclusiones finales del equipo de coordinación y los integrantes
Compartir con tus amigos: |