Periódico Oficial No. 40 Segunda Sección, Octubre 05 del 2011 Página
INDICE
PRESENTACION
1. Introducción
2. medio fisico
3. Perfil sociodemográfico
grupos Étnicos
evolucion demogrÁfica
4. infraestructura social y de comunicaciones
educacion
5. educacion
infraestructura escolar
alumnos inscritos
personal docente
6. salud
7. deporte
8. vivienda
servicios pÚblicos
agua potable
energia electrica
9. actividad econÓmica
agricultura
ganaderia
10. atractivos turÍsticos
monumentos historicos
fiestas, musica, danzas y tradiciones
gastronomia
11. Gobierno
Marco jurídico
12. Diagnostico del Mpio. de San José Teacalco
propositos del plan de desarrollo municipal
13. Democracia Participativa y Estado de Derecho
13.1 Seguridad pública y Procuración de Justicia
13.2. Desarrollo Político y Administrativo
13.3 La responsabilidad de gobernar
13.4 Organización del gobierno
13.5 Finanzas públicas
14. Eje Económico: Desarrollo Económico
14.1 Empleo
14.2 Desarrollo sectorial
14.3 Apoyo al campo
14.4 Comercio
14.5 Programa estratégico de turismo
14.6 Las mujeres
14.7 Los jóvenes
14.8 Los adultos mayores
15. EJE SOCIAL: Desarrollo Humano
15.1 Acceso de la población a los alimentos
15.2 Salud
15.3 Educación
15.4 Cultura
15.5 Deporte
16. Eje Ambiental: Medio ambiente
16.1 Agua potable, drenaje y tratamiento del agua residual
17. Obras y Servicios Públicos
17.1 Infraestructura carretera
17.2 Infraestructura urbana
17.3 Infraestructura deportiva
17.4 Vivienda
|
|
MUNICIPIO DE SAN JOSE TEACALCO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PLAN ESTATAL
|
PLAN MUNICIPAL
|
|
|
|
EJES DE DESARROLLO
|
EJES DE DESARROLLO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1. GOBIERNO CERCANO A LA GENTE, DE CALIDAD Y TRANSPARENCIA
|
13. Democracia Participativa y Estado de Derecho
|
|
|
13.1 Seguridad Pública y Procuración de Justicia
|
|
|
13.2 Desarrollo Político y Administrativo
|
|
|
13.3 La responsabilidad de gobernar
|
|
|
13.4 Organización del gobierno
|
|
|
|
13.5 Finanzas públicas
|
|
|
|
2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE
|
14. Eje Económico: Desarrollo Económico
|
|
|
14.1 Empleo
|
|
|
|
|
14.2 Desarrollo sectorial
|
|
|
|
14.3 Apoyo al campo
|
|
|
|
14.4 Comercio
|
|
|
|
|
14.5 Programa estratégico de turismo
|
|
|
14.6 Las mujeres
|
|
|
|
14.7 Los jóvenes
|
|
|
|
14.8 Los adultos mayores
|
|
|
|
3. DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE PARA FORTALECER EL BIENESTAR
|
15. Eje Social: Desarrollo Humano
|
|
|
15.1 Acceso de la población a los alimentos
|
|
|
15.2 Salud
|
|
|
|
|
15.3 Educación
|
|
|
|
|
15.4 Cultura
|
|
|
|
|
15.5 Deporte
|
|
|
|
|
4. PROTECCION INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE Y LA BIODIVERSIDAD
|
16. Eje Ambiental. Medio ambiente
|
|
|
16.1 Agua potable, drenaje y tratamiento del agua residual
|
|
|
|
|
|
|
|
5. DESARROLLO REGIONAL EQUILIBRADO CON PLANEACION URBANA Y RURAL
|
17. Obras y Servicios Públicos
|
|
|
|
17.1 Infraestructura carretera
|
|
|
|
17.2 Infraestructura urbana
|
|
|
|
17.3 Infraestructura deportiva
|
|
|
|
17.4 Vivienda
|
|
|
|
PRESENTACIÓN
El Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 establece una estrategia clara y viable para avanzar en la transformación del municipio, ya que es el resultado de un amplio proceso de planeación participativa; contiene las expresiones plurales de una comunidad que aspira a fortalecer su vocación democrática a través de la inclusión, la tolerancia, el consenso y la pluralidad. El Plan se orienta, principalmente, a fomentar la creación de nuevos empleos, la educación, la reactivación del campo, el mejoramiento de la infraestructura, una cultura de respeto y cuidado del entorno ambiental, así como un entorno de seguridad y otras aspiraciones justas y responsables. Partimos de reconocer los avances realizados, los valores históricos, las virtudes y fortalezas del municipio.
Para este gobierno es fundamental tomar decisiones pensando no solo en el presente de los habitantes si no también es su futuro. Pues la única forma de afrontar con éxito el porvenir es actuar con eficacia hoy.
El Plan Municipal de Desarrollo constituye la fase inicial de un proyecto para lograr la transformación de nuestro municipio con vistas al futuro. Siendo el primer paso para poner a San José Teacalco en la ruta del Desarrollo Humano Sustentable.
México está inmerso en un proceso de transformaciones que no puede ni debe detenerse, por consiguiente el municipio está obligado a estar a la par del desarrollo de la nación, por lo que no podemos dejar para después la atención de desafíos que nos presenta el desarrollo de la nación.
Para obtener los resultados requeridos el Gobierno Municipal será sustentado por políticas fundamentales. La primera es la transparencia de los recursos, seremos exigentes y realizaremos los esfuerzos necesarios para optimizar los resultados con los medios disponibles e informar permanentemente su manejo.
La segunda se refiere a la atención respetuosa, atenta y oportuna de la ciudadanía. Esto implica mejorar los procedimientos del banco de información, los instructivos, los formatos y todo lo que implique la calidad de los servicios que ofrecemos. Aspiramos a integrar una administración profesional y comprometida con la sociedad a la que se sirve.
Por lo que se establecen dos estrategias fundamentales. La primera consiste en organizar la población del municipio de San José Teacalco, para que proponga analice y discuta en beneficio del municipio, por lo que se hace un llamado a la población en general para que se organice y actué. De esta manera integraremos una forma de gobierno diferente, cerca de la población y a sus problemas, abierta al diálogo, atenta y más eficiente.
La segunda se refiere al control y a la evaluación sistemática de los planes, programas y de actividades; pues no basta con plasmar en un papel las actividades que se van a realizar, es necesario llevar el seguimiento y evaluación de los diferentes programas que lleva la Administración Municipal, para garantizar que se lleven a cabo y no solo se quede en el discurso.
Con el apoyo de la ciudadanía de San José Teacalco haremos un municipio líder en el trabajo, para cumplir con las expectativas de la población, que demanda vivir con seguridad y alegría.
C. GAMALIEL ALTAMIRANO SAN LUIS
Presidente Municipal de San José Teacalco
1. Introducción
El gobierno municipal al conocer la complejidad generada por la participación ciudadana, misma que aporta sus ideas, intereses y necesidades, se les considero tomar en cuenta dentro del Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 y así atender las expectativas y reclamos planteados por la población de San José Teacalco.
El presente documento es producto de una campaña política, sin promesas engañosas en las cuales tengamos que arrepentirnos por no cumplirle a la sociedad. El contenido se apega a un trabajo real que el Ayuntamiento debe desarrollar para fortalecer a los diferentes sectores sociales.
Por último, las Líneas de Acción están definidas como las actividades que algún órgano del Gobierno Municipal ha de realizar con base en sus facultades, capacidades y atribuciones.
ELEMENTOS BASICOS DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2011-2013
Manejo transparente de
los recursos
P
Atención respetuosa oportuna y atenta a la ciudadanía
OLITICAS
Estratégicos
P
Sustantivos
ROGRAMAS
Instrumentales
Organización y Participación Ciudadana
Modernización de la Administración
Desconcentración de Programas Municipales
ESTRATEGIAS
Gestión de Inversiones en el Municipio
Control y Evaluación de Programas
Coordinación
Convenios
LINEAS DE ACCION
Asesoría
Talleres
Compartir con tus amigos: |