CRONOGRAMA DE TRABAJO
|
Clase
|
Momento teórico
|
Momento práctico
|
Trabajo fuera del aula
|
1
22/03
|
I - Perspectivas teóricas para el análisis de las instituciones
Psicología Institucional y teorías convergentes. Proceso instituido-instituyente. Instrumento para el abordaje institucional. Sociopsicoanálisis, lo psicosocial y lo psicofamiliar.
|
Presentación del equipo docente.
Presentación de los-as estudiantes.
Presentación de la materia.
|
Lectura del programa de la materia.
Lectura de los textos de las clases 1 y 2.
|
29/03
|
PARO DOCENTE UNIVERSITARIO
|
2
05/04
|
I - Continuación
Procesos de internalización. Epistemología de la complejidad: enfoques. Instituciones, diversas perspectivas teóricas y prácticas.
Vínculos intra e inter institucionales.
|
Trabajo con el programa de la materia.
|
Lectura de los textos de la clase 3.
|
3
12/04
|
II - Perspectiva organizacional
Teoría de la organización. Cultura organizacional y estilos institucionales. Definición. Articulaciones temporales, espaciales y sociales. Los grupos y los roles institucionales. Relaciones formales e informales y la comunicación.
|
Conformación de los equipos.
|
Lectura de la “Guía para la salida a campo”.
Lectura de los textos de la clase 4.
|
4
19/04
|
III - Aporte del psicoanálisis para la comprensión de las instituciones
La estructura libidinal, efectos en grupos e instituciones, los ideales y el liderazgo.
|
Trabajo con la Guía para la salida a campo.
Entrega de consignas para el Parcial N° 1 (Individual - c. 1 a 5).
|
Comenzar a realizar el Parcial N° 1 (Individual - c. 1 a 5).
Realizar las actividades previas a la salida a campo (búsqueda de instituciones).
Lectura de los textos de la clase 5.
|
5
26/04
|
IV: La dimensión simbólico imaginaria de los fenómenos institucionales
Los imaginarios sociales como objeto de las ciencias humanas y sociales. Representaciones colectivas e Imaginarios sociales. Creencias, Mitos, Ideologías, Utopías.
|
Revisión de dudas referidas al Parcial N° 1 (Individual - c. 1 a 5).
Acuerdo acerca de las instituciones en las que se realizará la salida a campo (en base a las opciones de cada equipo).
Práctica colectiva de contacto con la institución.
|
Finalizar el Parcial N° 1 (Individual - c. 1 a 5) para su entrega.
Acordar la fecha de realización de la primera entrevista (primeros equipos responsables).
Lectura de los textos de la clase 6.
|
6
03/05
|
V: Abordajes metodológicos
Métodos y técnicas en Ciencias Sociales para el análisis institucional. Instrumentos: análisis de documentos, observación y entrevista institucionales. Concepto de analizador institucional.
|
Entrega del Parcial N° 1 (Individual - c. 1 a 5).
Organización colectiva de la salida a campo.
Preparación de pautas para la formulación de la primera entrevista.
Práctica grupal de entrevista con graduado/a invitado/a.
|
Formular y desgrabar la primera entrevista (primeros equipos responsables).
Lectura de los textos de la clase 7.
|
7
10/05
|
V - Continuación
La implicación institucional y la investigación. El análisis de la implicación. La sobreimplicación. El diario de campo.
|
Entrega de la primera entrevista (primeros equipos responsables).
Tutoría: Devolución colectiva del Parcial N° 1 (Individual - c. 1 a 5).
|
Acordar las fechas de la segunda y tercera entrevista (segundos y terceros equipos responsables).
Lectura de los textos de la clase 8.
|
8
17/05 Examen Mayo
|
VI: La dimensión política en las instituciones y la cuestión del poder
La dialéctica del poder. Subjetividad y Poder. El poder sobre los propios actos.
|
Tutoría: Devolución colectiva de la primera entrevista.
Planificación colectiva de la segunda y tercera entrevista.
|
Formular y desgrabar la segunda y tercera entrevista (segundos y terceros equipos responsables).
Lectura de los textos de la clase 9.
|
9
24/05
|
VII: Análisis de prácticas institucionales y profesionales
El trabajo como institución. La práctica profesional. El espacio profesional: condiciones y medio ambiente de trabajo en las instituciones. Epistemologías: la Psicopatología y la Psicodinámica del Trabajo.
|
Entrega de la segunda y tercera entrevista (segundos y terceros equipos responsables)
Intercambio de entrevistas entre los tres equipos que comparten institución.
|
Organizar la información recolectada hasta el momento.
Lectura de los textos de la clase 10.
|
10
31/05
|
VII - Continuación
Satisfacción y sufrimiento en el trabajo. Mecanismos de defensa socialmente estructurados, ideologías defensivas del oficio. La práctica del/a trabajador/a social. La cuestión de género en la cultura y en el TS en particular.
|
Tutoría: Devolución colectiva de la segunda y tercera entrevista.
Práctica grupal de análisis de las entrevistas.
Entrega de consignas para el Parcial N° 2 (Grupal).
|
Comenzar a realizar el Parcial N° 2 (Grupal).
Lectura de los textos de la clase 11.
|
11
07/06
|
VIII - Conflicto y crisis en las instituciones.
Conflicto y crisis en las instituciones. La experiencia subjetiva de las crisis.
|
Tutoría: Espacio para consultas.
Entrega de consignas para el recuperatorio del Parcial N° 1 (Individual - c. 1 a 5) en los casos en que correspondiera.
|
Finalizar el Parcial N° 2 (Grupal) para su entrega.
Preparar el recuperatorio del Parcial N° 1 (Individual - c. 1 a 5) en los casos en que correspondiera.
|
12
14/06
|
IX - Contribución al estudio psicoanalítico de los procesos sociales.
Relaciones objetales. Mecanismos de defensa socialmente estructurados. Los sistemas sociales y la defensa contra la ansiedad.
|
ENTREGA DE PARCIAL N° 2 (GRUPAL)
Entrega del recuperatorio del Parcial N° 1 (Individual - c. 1 a 5) en los casos en que correspondiera.
|
13
21/06
|
Tutoría: Devolución de Parcial N° 2 (Grupal) con indicaciones para el Coloquio Grupal Integrador.
Evaluación y cierre de la cursada.
|
14
28/06
|
COLOQUIO GRUPAL INTEGRADOR
Cierre de actas y firma de libretas para aquellos/as alumno/as que hayan promocionado la materia.
|
Tres semanas previa a exámenes finales
|
26/07
|
Primer llamado a exámenes finales
|
02/08
|
Segundo llamado a exámenes finales
|