Institución educativa normal superior de sincelejo programa de formación complementaria – propuesta de inicio: viviana monterroza, alfredo reyes y maritza tenorio primer semestre pedagógico
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA – PROPUESTA DE INICIO: VIVIANA MONTERROZA, ALFREDO REYES Y MARITZA TENORIO
PRIMER SEMESTRE PEDAGÓGICO
No.
DISCIPLINAS
I.H.S.
No. CRÉDITOS
1
DIDÁCTICA DEL PREESCOLAR
Los Proyectos educativos.
Diseño de proyectos educativos. Gestión de Proyectos Educativos. Seguimiento y control en la Ejecución de proyectos educativos LOS DERECHOS DEL NIÑO Y POLÍTICAS DE INFANCIA. QUÉ ES SER NIÑO y QUE ES INFANCIA. CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA. PROYECTOS SOCIALES DE ATENCIÓN AL MENOR y SENTIDO DE LA EDUCACIÓN SOCIAL PARA TRANSFORMAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS NIÑ@S. Política de primera infancia.
Objetivos del Preescolar
Funcionamientos cognitivos
Competencias. Aprendizaje por competencias.
Referentes pedagógicos, currículos y didácticos.
Momentos de la clase. Planeación. Implementación, seguimiento y evaluación. Instrumentos de seguimiento. Proyecto de aula. Interdisciplinariedad.
2
INVESTIGACIÓN I
Paradigmas de investigación.
Paradigmas en educación. Maestro investigador. El papel de la investigación en la formación docente. Paradigma cualilativo. Tipos. Instrumentos. Historia de vida La descripción en los artículos académicos y científicos: Metodología y Resultados
Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo de 0-12, en el contexto familiar, social y escolar. Conocer las características de estos estudiantes, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales. Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes e identificar disfunciones. Identificar y planificar la resolución la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje.
Bases biológicas de las diferentes dimensiones del desarrollo, especialmente en el desarrollo de los procesos de aprendizaje y memoria. Bases conceptuales para la comprensión del proceso de desarrollo cerebral pre y postnatal. Sistema nervioso humano. Dimensión cognoscitiva y social del desarrollo.
Neurodesarrollo y estimulación. Perspectiva multidimensional, inter y trans disciplinaria, compleja y dinámica del aprendizaje y desarrollo humano en el desarrollo motriz. INTERVENCIÓN EDUCATIVA A NIÑ@S EN SITUACIONES DE DESVENTAJA SOCIAL. El proceso de comunicación